Uno de los principales fines de una página web es captar visitas. Cuando la web es comercial, aunque se utilice el márketing de contenidos, el objetivo será que una parte de estos usuarios (visitantes) pase a ser cliente. Desde luego esto no es fácil y tampoco suele ser en la primera visitas, pero estableciendo una estrategia o un plan social media, es posible conseguir tanto visitas como clientes.
En este artículo, nos vamos a centrar solo en la primera parte (en la de captar tráfico hacia la web). En otro artículo trataremos las acciones que debemos utilizar para conseguir que parte de este tráfico se convierta en clientes.
Contenido de este artículo
¿Qué recursos podemos utilizar para conseguir visitas a una web o blog?
1. SEO (Posicionamiento en Buscadores)
- Las principales ventajas de usar el SEO son que conseguimos visitas de calidad sin tener que hacer ningún desembolso de coste por click. Cuando conseguimos un buen posicionamiento suele perdurar en el tiempo (no indefinidamente).
- Los principales inconvenientes del Posicionamiento orgánico en buscadores es que nadie puede asegurar resultados ni posiciones y que tampoco sabemos cuándo tendremos los resultados que esperamos. Para algunos términos de búsqueda es muy complicado competir. En nichos de mercado suele haber más posibilidades.
2. SEM (Publicidad en Buscadores)
-
- Las principales ventajas de usar el SEM son que conseguimos visitas de calidad y segmentado realizando desembolso solo por las visitas de los usuarios que están interesados. Los resultados son fácilmente medibles. Grandes posibilidades de segmentación. Flexibilidad temporal para activar y desactivar las campañas.
- Los principales inconvenientes de la Publicidad en buscadores. Cada vez que un usuario hace click en nuestro anuncio nos supone un coste (esto es así en las campañas de C.P.C. que son las más sencillas y habituales). Una vez acaba la campaña dejamos de aparecer en los busadores (a no ser que estemos haciendo también posicionamiento SEO).
¿Cuál es mejor? ¿el SEO o el SEM? Cada negocio o situación puede requerir de una estrategia diferente. Para ampliar información al respecto os recomiendo la lectura del siguiente articulo en el que 5 expertos en Social Media nos dan sus claves.
¿Qué me recomiendas que haga? ¿SEO o SEM?
3. Redes Sociales
Hay un multitud de redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus, LinkedIn, Instagram, Pinterest, Slideshare, YouTube,…). Cada una de ellas puede ser interesante para un determinado tipo de público y por lo tanto para unas estrategias puede funcionar mejor una y para otras estrategias serán más indicadas otras.
Además de lo anterior, el buen uso de las redes sociales es un factor positivo dentro de los factores que Google valora para otorgar un buen Posicionamiento web.
4. Tráfico Referido
Sin embargo, además de los enlaces que podamos recibir de esta forma, también existen formas para conseguir enlaces hacia tu web como pueden ser incluir enlaces en los directorios (cada vez peor valorados por Google), escribir artículos como invitado en otros blogs, etc.
Si quieres ampliar información sobre cómo conseguir enlaces entrantes para tu blog o página web, puedes leer el artículo 20 Pasos de Link Building que mejoran el Posicionamiento de tu Web y el de cuál es la mejor herramienta de Link Building según los expertos.
5. Marcadores Sociales
También son una vía de captación de visitas a una web, pero no suelen suponer un gran porcentaje del total.
6. RSS
Aquí estamos entrando en una contradicción, ya que no les es necesario visitar la web para leer los artículos. Sin embargo, podemos conseguir que lleguen a visitarla si utilizamos una estrategia adecuada de link building interno.
7. E-mail Márketing
Una newsletter de un blog, de una empresa o de una organización a la que se ha suscrito alguien voluntariamente es el mejor ejemplo de que se puede conseguir un público segmentado y con interés en nuestros contenidos.
Una base de datos de clientes de una empresa a la que enviamos sobre información relevante es otro ejemplo. Podemos colocar enlaces en el texto del e-mail (etiquetados) de forma que podamos conseguir visitas y además analizar el comportamiento del usuario en la web.
8. Publicidad en Redes Sociales
Los costes suelen ser muy asequibles y además tienen una ventaja muy grande para el anunciante, que es las grandes posibilidades de segmentación que tienen.
A través de las anteriores 8 formas de captar tráfico conseguiremos la primera parte que es la visita del usuario a nuestra web. Después tendremos que poner en práctica estrategias diferentes (utilizando las diferentes clases de marketing) para que estas visitas se conviertan en clientes.