Hoy vamos a descubrir cuales son las keyword que hemos perdido en SEO, y también…
Cómo Buscar en Google. 21 Trucos y Comandos de Búsqueda Avanzada
Todos sabemos buscar en Google y lo hacemos frecuentemente. En España aproximadamente el 98 % de las búsquedas que hacemos las realizamos con este buscador, muy lejos del uso que damos a Yahoo!, de Bing o de Ask,. Sin embargo no todo el mundo sabe cómo utilizar los comandos de búsqueda avanzados o footprints para descubrir toda la información que hay disponible en la red y que Google amablemente nos entregará si utilizamos los trucos correctos en las búsquedas.
La razón de preferir a Google como buscador es porque nos ofrece los contenidos que realmente nos interesan para las consultas que hacemos (es decir, nos ofrece resultados relevantes para los términos de búsqueda que utilizamos), pero además te recomiendo que utilices los siguientes consejos sobre cómo buscar en Google.
Trucos para Buscar en Google
Comandos de búsqueda avanzada:
1. «frase exacta»
2. palabra – negativa
3. palabra +obligatoria
4. uso del * en busquedas
5. link:sitioweb.com
6. site:sitioweb.com
7. allintitle:sitioweb.com
8. allintext:sitioweb.com
9. allinanchor:»anchortext»
10. info:sitioweb.com
11. cache:sitioweb.com
12. related:sitioweb.com
13. filetype:extensión
14. búsqueda por intervalo (..)
15. búsqueda 1 | búsqueda 2
16. búsqueda en un intervalo de tiempo
17. buscar una definición
18. buscar imágenes
19. búsqueda por voz
20. buscar en google con modo incógnito
21. buscar en google distancia y ruta entre 2 lugares
Pues voy a intentar ayudarte con esta serie de trucos (también llamados comandos de búsqueda avanzada u operadores de búsqueda). Inicialmente (en enero de 2015) escribí una relación de 12 trucos pero poco a poco estoy ampliando dicha lista con la información, por ejemplo, que he leído en este interesante artículo.
¿Quieres saber trucos para hacer búsquedas en Google y perfeccionar aún más los resultados?
1. Buscar una Frase Exacta
Este caso es muy sencillo y probablemente ya lo sepas, pero por si acaso te lo digo. Si quieres encontrar una web donde aparezcan unas palabras exactas (sin variaciones de plurales o de género) y en ese orden, lo que hay que hacer es poner los términos de búsqueda entre comillas.
Aunque yo he llamado en este artículo «frase exacta» a ponerlas en el buscador entrecomilladas, en realidad, en Adwords es una «concordancia de frase«. En la interface de Google Adwords, una «concordancia exacta» se pone entre corchetes, pero yo no la utilizo para hacer búsquedas avanzadas en Google, mientras que las comillas me resultan muy utiles.
Cuando utilizas el comando avanzado de las comillas estás diciendo a Google que te muestre páginas que contengan este texto exactamente igual, permitiendo palabras antes y después.
Esto es muy útil si quieres saber si hay un contenido ya publicado en internet cuando estás analizando cómo y qué contenidos posicionar. Es decir que es un sencillo sistema de búsquedas que se puede utilizar en tu estrategia SEO.
2. Quieres que aparezca una palabra pero otra no
Si queremos realizar una búsqueda en google a través de una frase o una combinación de palabras, pero evitando que aparezca una palabra en concreto en los resultados, solo hay que añadir un signo menos delante de la palabra que queremos que no salga.
Veamos un ejemplo para que me entendáis. Por ejemplo queréis que aparezcan resultados para el término de búsqueda «raquetas» pero que no salgan resultados relativos a «raquetas de tenis«. La búsqueda en este caso hay que hacerla poniendo un signo menos delante de la palabra tenis.
Si haces la prueba con y sin el signo menos verás que los resultado que ofrece Google son diferentes. Cuando pones el menos, no aparecerá la palabra tenis en el title, ni el snippet, ni en la url de los resultados orgánicos. Hago esta puntualización, porque en los resultados de pago sí que pueden aparecer. Es decir que este comando de búsqueda no actúa sobre los resultados de Google Adwords.
3. Quieres que en los resultados obligatoriamente salga una palabra
Lo explicaremos también con un ejemplo. Quieres que Google te proponga información sobre gafas de buceo, pero al poner gafas te ofrece de sol, de cerca, de soldador,… pero tú quieres que los enlaces que te proponga sean de gafas de buceo.
Puedes forzarlo poniendo un más delante de la palabra que quieres que aparezca (en este caso buceo).
Es un operador de búsqueda muy utilizado de forma conjunta con el de la palabra en negativo para obligar que salga una palabra y evitar otras que no nos interesan.
4. Quieres resultados que empiecen y terminen de una determinada forma
Un ejemplo para este tipo de consulta podría ser una búsqueda de hoteles en Madrid en la que nos da igual que nos ofrezca hoteles de 3, 4 ó 5 estrellas. Lo que tendremos que poner es: «hoteles de * estrellas en Madrid».
Es decir, que el asterisco nos vale para cualquier resultado, aunque nos va a respetar lo que hemos puesto antes y después. Si quieres además ser más riguroso con los resultados puedes poner la frase entre comillas. Es decir, así: «hoteles de * estrellas en Madrid».
5. ¿Quieres saber los enlaces entrantes que recibe cualquier sitio web?
El comando de búsqueda para que Google te muestre los sitios web que tienen enlaces a apuntan al sitio web del que queremos hacer la consulta es:
link:sitioweb.com o link:wwww.sitioweb.com
Pongamos el ejemplo de que queremos saber qué sitios web tienen enlaces que apuntan a la página de la Agencia Estatal de Meteorología. El comando de búsqueda sería:
link:www.aemet.es
Yo no lo suelo utilizar mucho porque no es del todo efectivo. Para ello os recomiendo herramientas como ahref o seolinkprofiler. Lo que hace menos efectivo este comando avanzado de búsqueda es que tenemos 2 problemas.
-
- Uno es que solo nos va a ofrecer los sitios desde los que salen enlaces si tienen un Page Rank superior o igual a 4.
- El otro problema es que Google ya hace mucho tiempo que no actualiza este indicador (Page Rank).
6. Para conocer qué páginas y entradas de un sitio web tiene indexado Google
Si quieres conocer todas las urls (páginas, entradas, categorías, imágenes…) que Google tiene indexado de un sitio web, simplemente tienes que poner la siguiente consulta: site:www.sitioweb.com
Este comando de búsqueda avanzada no es muy utilizado por los usuarios. Sin embargo son muy importantes para los webmasters a la hora de analizar la indexación del sitio web. Te puede ayudar tomar decisiones sobre qué desindexar para evitar texto duplicado (tags por ejemplo) o podemos detectar si Google tiene indexadas urls raras acabadas en viagra, casinos online,… lo cual nos puede advertir de una infección de virus.
7. ¿Quieres saber qué páginas web tienen en su title una determinada palabra clave?
Para que Google te ofrezca en sus resultados las páginas que en su meta title contengan una determinada palabra clave debes utilizar el comando allintitle.
Pongamos un ejemplo. Quieres saber qué páginas o entradas contienen en su título las frase: colegio privado en madrid.
Debemos poner lo siguiente: allintitle: «colegio privado en madrid»
Lo puedes poner sin las comillas, pero entonces, Google utilizará concordancia amplia para su búsqueda y en ese caso, los resultados no serán tan fiables como nos gustaría.
8. ¿Quieres saber qué páginas web contienen un determinado texto?
Si quieres saber en qué páginas aparece una determinado texto en el body. El comando de búsqueda avanzada que hay que hacer es la de allintext. Si por ejemplo queremos saber qué páginas contienen en el texto de su body la frase «seo gratis».
Como ves, la diferencia con el comando anterior es que ahora la coincidencia del resultado nos lo muestra en el snippet, en lugar de en el title.
9. ¿Qué páginas reciben enlaces con un determinado anchor text?
El comando es allinanchor y vamos a ver un ejemplo en el que queremos saber qué webs reciben enlaces con anchor text que dicen «el tiempo».
Este comando, hace unos años nos daba un ranking muy representativo de las SERP para un determinado término de búsqueda, pero hace años, con los últimos cambios de los algoritmos de Google, ya no es tan representativo. Sobre todo desde que Google da tanta importancia al comportamiento del usuario en el sitio web y desde que las redes sociales tienen tanto influencia también en el SEO.
10. ¿Quieres saber qué información tiene Google de un sitio web?
Para ello simplemente tienes que teclear en la caja de búsqueda del buscador el comando info:www.sitiowebaconsultar.com
Como habrás visto en la imagen, te ofrece el resultado del title, enlace y el snippet de la página que hayas tecleado. Además, te ofrece 5 opciones más que veremos a continuación.
11. ¿Quieres saber el caché que Google tiene de tu web (o de cualquier sitio web)?
Existen diferentes formas de obtener la información de la caché de Google de nuestra web.
La primera forma de obtener el cache:
Se trata del operador de búsqueda que cache:dominio.com
Segunda forma de saber el cache:
Es hacer click en el primero de los 5 apartados que te ofrece Google al utilizar el comando info.
Como verás en la siguiente imagen, te aparece un mensaje en la parte superior indicándote que ésta es la versión caché de tu sitio a una fecha determinada. Es útil cuando una web no se actualiza frecuentemente y quieres saber qué es lo que que Google tiene indexada de ella.
La tercera forma. :
Hay otra de formas de obtener el caché. Desde una búsqueda simple en Google, despliegas en el triangulito que te indicamos en la imagen de debajo y entras en la opción que pone caché.
He detectado que obteniéndolo de las diferentes formas, el caché es de diferente fecha. Concretamente en mi web variaba un día.
12. ¿Quieres saber qué páginas considera Google que son similares a un determinado sitio web?
Encontrar las webs que Google considera que tienen un contenido y una temática relacionada o similar al de una web determinada es muy práctico y útil, tanto cuando relizamos busquedas como usuario, como cuando realizamos trabajos de SEO y más concretamente de Link Building.
Veamos 3 opciones:
-
- Una forma es utilizando el comando related:dominio.com tal y como aparece en la imagen superior. En el lugar de dominio.com escribiríamos la web de la que queremos encontrar otras similares a ella.
- La otra forma es poner el operador de búsqueda info:dominio.com y luego, entre las opciones de debajo haremos click en el enlace que pone similares. tal y como aparece en la foto de debajo.
- La tercera opción sería tal y como aparece en la imagen inferior:
13. Búsquedas por tipo de archivo (pdf, ppt, doc,…).
El operador de búsqueda filetype es muy útil si necesitas buscar en Google información en un determinado tipo de archivo. Seguro que alguna vez has querido encontrar un manual en pdf de lo que sea, o a lo mejor estás buscando una presentación de algún tema y quieres encontrar un archivo en ppt,…
Para ello, lo que vamos a hacer es utilizar el operador de búsqueda filetype, que quiere decir «tipo de archivo«. Ponemos este comando seguido de dos puntos y (sin dejar ningún espacio) el tipo de archivo que queramos. Después ponemos la búsqueda que queramos y Google nos encontrará archivos de este formato relevantes para esos términos de búsqueda.
14. Búsqueda por intervalo (..)
Si lo que queremos es hacer una consulta que requiera un intervalo de tiempo (o de cualquier otra variable como precios) debemos utilizar una secuencia de dos puntos (..).
Por ejemplo, queremos saber quién ganó el Tour de Francia entre los años 2010 y 2012. En este caso, el operador de búsqueda que debemos utilizar es: «ganador tour de francia 2010..2012«. Los resultados que Google nos ofrecerá será el de los ganadores de las ediciones del 2010, 2011 y 2012 tal y como podemos comprobar en la anterior imagen.
15. Encontrar resultados indiferentemente para distintas búsquedas
Si quieres encontrar en Google indistintamente contenidos relacionados con diferentes búsquedas puedes utilizar el símbolo “|”.
¿Cuál es el comando para este caso?
Veámoslo con un ejemplo. Nos da igual que Google nos ofrezca Páginas Web de Marketing o Páginas Web de SEO. Pues el comando de Búsqueda será el siguiente:
Páginas Web de Marketing | Páginas Web de SEO
¿Cómo se pone este “|”?
No sé cuántas formas existen pero que yo lo escribo así: “Alt Gr” + “1”. Para esta búsqueda también puedes utilizar el operador de búsqueda «or«: una búsqueda OR otra búsqueda.
¿Para qué es útil este comando de búsqueda avanzada?
Para estrategias de SEO, sobre todo cuando queremos realizar márketing de contenidos y estamos analizando las palabras clave que debemos trabajar para obtener más tráfico.
http://keywordtool.io/
https://ubersuggest.io/
https://www.google.es/adwords/
https://es.semrush.com/
keywordshitter.com/
También para acciones de SEM. Nos puede dar ideas de keywords por las que apostar en Adwords.
Por supuesto, también es útil para cuando estás haciendo búsquedas como usuario en Google y nos interesan tanto los resultados de una determinada combinación de palabras como los de otras palabras.
16. Búsquedas en un intervalo de tiempo
Cuando hacemos búsquedas en Google podemos restrigir los resultados a las informaciones que se publicaron entre determinadas fechas.
¿Dónde selecciono las fechas?
Pues debes seguir la siguiente ruta tal y como verás en la imagen inferior: «Herramientas de búsqueda» > «Cualquier fecha» > «Intervalo personalizado»
He elegido el ejemplo de que tenemos un problema con un seat ibiza antiguo y queremos ver opiniones como soluciones en internet, pero como seat ibiza llevan vendiéndose toda la vida y continúan vamos a ver comentarios de (por ejemplo) desde el 2003 hasta el 2006 para descartar información posterior que puede estar llena de casos de modelos posteriores al nuestro.
Si hacéis la búsqueda «problemas seat ibiza» utilizan la opción de segmentar por fechas y sin esta opción, comprobaréis que Google nos ofrece diferentes resultados.
17. Buscar definiciones (define:palabra clave)
Este comando de búsqueda avanzado o footprint es de los más sencillos. Si quieres buscar en Google definiciones de cualquier término o palabra simplemente tienes que poner en la caja de búsqueda «define:palabra clave».
18. Buscar imágenes en Google
Google pone a tu disposición una herramienta de su buscador específica para buscar imágenes muy potente. Se trata de Google Imágenes. Tiene múltiples filtros para llegar a personalizar al máximo tu búsqueda como los siguientes:
- tamaño
- color
- tipo
- fecha
- derechos de uso
Además, la herramienta tiene muchas más posibilidades. Para profundizar en cómo buscar en Google lee este artículo.
19. Ok Google. La búsqueda por voz
Desde los móviles, desde tablets y desde PC puedes hacer búsquedas en Google hablándole al dispositivo. Cada vez se está utilizando más y a los consultores y agencias SEO y SEM nos está interesando mucho su evolución porque constituyen otro tipo de búsquedas a tener en cuenta.
Para profundizar en este asunto, puedes leer este artículo sobre Ok Google y la búsqueda por voz.
20. Búsqueda en Google con el modo incógnito
Si quieres hacer una búsqueda en Google con el modo incógnito es muy sencillo y en este vídeo te lo explico.
Las razones de utilizar el buscador en modo incógnito pueden ser diferentes. Yo lo utilizo, por ejemplo para que Google me ofrezca unos resultados de búsqueda más objetivos sin tener en cuenta mi historial de navegación ni mi historial de búsquedas.
También lo utilizo para que luego no me aparezca publicidad de remarketing de Facebook ni de Display de Adwords.
El modo incógnito o la sesión privada la tienen disponibles todos los navegadores: Chrome, Explorer, Firefox,…
21. Consultar distancia y ruta entre 2 lugares
Si quieres hacer un viaje y no sabes cuál es la distancia que hay entre 2 ciudades o pueblos, pregúntaselo a Google. O si necesitas ir de una calle a otra en una gran ciudad, también tienes la respuesta en Google.
En este artículo tienes la explicación de cómo consultar en Google el camino correcto, la distancia y el tiempo que vamos a tardar en recorrerlo.
¿Sabes algún truco (comando de búsqueda) que quieras contarnos sobre cómo buscar en internet?
Estaríamos encantados de que lo compartas con nosotros o de que nos des tu opinión sobre estos trucos que os he contado.
Infórmate de nuestros servicios como agencia seo:
Cada entrada mejor Luis. Me ha gustado mucho mucho. Recursos para aplicar todos. Genial!!!
Me alegra que te haya gustado David. Seguro que entre todos se nos ocurren muchos más…
Buena colección de «trucos» para exprimir a fondo el buscador de Google. Acompañar los consejos con imágenes es todo un acierto. Gracias por compartir, Luis.
Me alegro un montón que te hayan gustado Sergio. Estáis todos invitados a comentar cualquier fórmula de búsqueda más en Google.
Que bueno!, muy útiles estos truquillos Luis, la mayoría no los conocía, gracias.
Me alegra mucho Miriam que te haya sido útil.
Un abrazo.
Hey…
Que buen post amigo., lo voy a tener como consulta permanete en mis favoritos…GRACIAS
Qué bien que te haya gustado Jaime.
Como a mi también me ayudó mucho conocer estos comandos de búsqueda avanzada (o footprints) pensé que ayudaría a otros si los compartía en un post. Sobre todo para quien quisiera saber trucos sobre cómo buscar en Google.
Buen resumen y extenso. ¿Alguien sabe si estos términos google los modifica o incoropora nuevos con el tiempo?
Saludos
Gracias por tu comentarios Jacobo.
Yo los he ido conociendo poco a poco a lo largo del tiempo. Lo que sí te puedo decir es que los que aprendí hace mucho tiempo, van permaneciendo en el tiempo.
Sí es cierto que aparte de los comandos de búsqueda, vemos que Google cada vez ofrece más opciones dentro de las búsquedas avanzadas.
Muy buenos los comandos, gracias
Gracias Carmen. Espero que os sean útiles.