Hoy vamos a analizar cuáles son las urls de tu web que están perdiendo posicionamiento…
Las Herramientas SEO gratis y de pago más utilizadas
He decidido publicar este artículo sobre las herramientas SEO gratis y de pago más utilizadas porque mi memoria es limitada (bastante… jajaja…) y llega un momento en el que ya no me acuerdo de algunas herramientas que he ido utilizando en mi vida de consultor SEO para los proyectos de posicionamiento web de mis clientes y míos propios.
Contenido de este artículo
- Mi “caja de herramientas” SEO
- Herramientas para palabras clave
- Para palabras clave long tail
- Para averiguar la dificultad de posicionar una palabra clave
- Herramientas de palabras clave en general
- Densidad Palabras Clave (y prominencia)
- Detección de enlaces (backlinks)
- Monitorización palabras clave
- Velocidad de carga de la web
- Contenido Duplicado
- Investigar Hostings
- Velocidad hosting
Mi “caja de herramientas” SEO
No tenía muy claro cómo organizar el listado de las herramientas que he recogido. Pensé ordenarlas alfabéticamente para seguir un orden objetivo, pero luego llegué a la conclusión de que si lo que quería era consultarlo yo mismo cada vez que tuviera una necesidad, quizá lo mejor era ordenarlo por la solución que dicha herramienta aportaba y así encontraría rápido una solución a mi duda.
Comprobarás que hay algunas herramientas que aparecen en varios apartados y la razón es que tienen diferentes funcionalidades (si estás pensando en invertir en alguna de estas herramientas sería bueno que lo tengas en cuenta).
Es decir, que el listado que vas a leer de herramientas de posicionamiento es mi chuleta o mis apuntes de trabajo que consulto de forma periódica. Si además de a mí mismo también ayudo a los lectores del blog, estaré contribuyendo a la comunidad ;).Empecemos con el listado de herramientas SEO
Herramientas para palabras clave
Para palabras clave long tail
Ubersuggest
Yo utilizo habitualmente esta herramienta en su versión gratis para descubrir ideas de keywords con diferentes aplicaciones tanto de SEO como de SEM. Una de las principales ventajas de la herramienta es que es muy fácil de usar.
En este artículo escribí un tutorial de esta herramienta de palabras clave.
Keyword shitter
Esta herramienta tiene un traducción de esas que es mejor no conocer, ya que sería algo así como el “defecador de palabras” y no le falta razón al nombre, porque es una auténtica máquina de dar ideas de palabras como churros. Lo que sí es cierto es que muchas de ellas serán de muy baja relevancia.
Podremos ponerle que incluya palabras o que las excluya (negativas),
Una vez hayas decidido detener la herramienta porque ya tienes suficientes palabras, lo puedes descargar en un documento .txt.
Merge Words
La herramienta Merge Words es muy útil tanto, para SEO como para SEM. Pones en 3 columnas las palabras y te las mezcla de forma que no se te escape ninguna combinación. Yo la utilizo mucho para las campañas de Adwords Red de Búsqueda al configurar la campaña en el momento de incluir palabras clave. Para el SEO es importante para conocer todas las posibles combinaciones de palabras clave long tail y luego atacar las que nos interese.
Answer the public
De esta herramienta no había oído hablar hasta hace unos meses cuando un lector del blog me habló de ella en un comentario. Desde entonces llevo utilizándola constantemente para descubrir long tails que utilizo en los keyword research que hago para mis clientes de SEO dentro de las estrategias de marketing de contenidos.
Esta herramienta te proporcionará long tails de la “keyword semilla” que hayamos puesto en la caja de búsqueda combinándola con “cómo”, “por qué”, “dónde”, “cuándo”,….
KeywordTool.io
Esta herramienta online es una de las más recomendables, sobre todo si te puedes permitir la versiónde pago porque además de darte un montón de ideas sobre posibles keywords long tail te da los volúmenes de búsqueda, cpc estimado y adwords, así como su nivel de competencia.
En cualquier caso, la versión free también es muy recomendable (yo la uso muy a menudo).
Puedes usar filtros y palabras negativas.
Es muy recomendable.
Keyword Finder
Con Keyword Finder podrás descubrir palabras clave de “cola larga” con baja competencia en SEO.
Introduces en las palabras para las que quieres sugerencias y seleccionas ubicacion (ciudad o país), así como el idioma.
Te ofrecerás sugerencias, con información sobre tendencias, volumen de búsquedas, CPC estimados y grado de dificultad. Nos dará información de los resultados de las SERP y mucho más.
En mi opinión, para sacarle partido a esta herramienta, es conveniente irnos a la versión de pago.
Para averiguar la dificultad de posicionar una palabra clave
Keyword Revealer
http://www.keywordrevealer.com/
Con Keyword Revealer vas a poder realizar diferentes trabajos para palabras clave. Desde descubrir cientos de ideas para “long tail” valorando los volúmenes de búsqueda y sus CPC para Adwords, información sobre qué webs están posicionando para estas keywords y valorando el nivel de dificultad de cada una de ellas. También la podrás utilizar para monitorizar el rankings de estas palabras clave.
Semrush
Semrush es una de las herramientas que aparecerán varias veces en diferentes apartados de este artículo, ya que tiene muchas funciones que se necesitan dentro de los trabajos de un consultor o agencia SEO.
En este caso estamos hablando de las funcionalidades del apartado “analíticas de palabras clave”, donde tendremos información sobre “visión general”, “coincidencia de frase”, “palabras clave relacionadas”, “keyword difficulty”, y mucho más.
Semrush es una de las herramientas que más utilizo para muchos trabajos de SEO, pero particularmente la parte de las palabras clave es de las que más me gusta.
Long Tail Pro
La herramienta Long Tail Platinum, tiene una opción de 7 días de prueba gratis, te puede ayudar a valorar la dificultad de las palabras clave.
Te dejo aquí el enlace al artículo tutorial de long tail pro.
Herramientas de palabras clave en general
Planificador de Palabras Clave de Google
adwords.google.com/KeywordPlanner
Muchas veces nos referimos a él como el “Keyword Plannner“. Es una herramienta gratis que tienen las cuentas de Google Adwords que nos sirve para descubrir ideas de palabras clave. Es para que los anunciantes de Adwords (principalmente en Red de Búsqueda) descubran múltiples posibilidades de keywords que utilizar.
Nos puede dar ideas en base a unas palabras que nosotros le demos, en base a una url que le facilitemos o le podemos subir un archivo .txt para. La información que nos ofrecerá, además de dichas ideas de palabras clave es:
- los volúmenes de búsqueda,
- tendencias,
- nivel de competencia en Adwords
- y CPC estimados de puja.
Aunque, como hemos dicho se trata de una herramienta para SEM, muchos consultores también la utilizamos para buscar palabras clave para SEO.
Sistrix
Esta herramienta es una de mis debilidades. La utilizo mucho con todo tipo de proyectos propios y de clientes.
Además de ser una de las mejores referencias para conocer la visibilidad de una web, nos sirve para descubrir las palabras clave por las que está posicionado:
- un sitio web completo
- un directorio de dicha web
- una url del sitio web
Tiene una enorme base de datos de palabras clave incluyendo todas aquellas que estén posicionadas entre los 100 primeros resultados de Google.
Nos permitirá descubrir ideas de keywords que podremos trabajar y nos permite descargar el archivo de las palabras clave en todo tipo de formatos (excel, csv,…).
Puedes, fácilmente descubrir los cambios, tanto de mejora como de caída, que han experimentado tus keywords, ver cuáles han comenzado a posicionar por primera vez, agrupar por top 10, top 20 o top 100, etc.
Creo que si eres SEO o estás formándote para serlo, deberías conocer SISTRIX.
SemRush
Ya hemos comentado esta herramienta anteriormente. Semrush es un referencia mundial como herramienta para diferentes trabajos con las palabras clave: palabras clave orgánicas, de pago, palabras clave relacionadas, distribución de posiciones orgánicas,… ofreciéndonos métricas como volumen de búsquedas, nivel de dificultad, coste por click de la keyword, tendencia y mucho más.
Xovi
También, es una herramienta que sirve para diferentes trabajos dentro del posicionamiento web, pero concretamente tiene una herramienta muy concreta en el aspecto que estamos tratando en este apartado, las palabras clave. Esta herramienta alemana, está llevando a cabo estos últimos años un gran proyecto de expansión en España y los demás países hispanohablantes.
Aunque en estos momentos no la estoy usando, la he usado y me parece muy práctica para diferentes áreas del seo, pero especialmente para trabajar las keywords.
Web Ceo
Web Ceo es una suite de herramientas SEO pensada para agencias o para clientes finales directamente.
Con ella puedes descubrir palabras clave además de otras funciones como optimización del enlazado interno, realizar auditorías SEO y muchas funciones más también útiles para trabajar el posicionamiento de tu web o la de tu cliente si eres consultor o agencia de posicionamiento.
Tiene una versión de prueba de 14 días
Serped
Serped es una herramienta que integra información de las mejores fuentes como son Amazon, Bing, Google, Youtube o herramientas com Majestic o Moz.
Entre otras utilizades para trabajar el posicionamiento web tiene la función del “Keyword Research Tool”. Reconozco que esta herramienta no la he usado, así que si alguien quiere aportarnos su experiencia en comentarios, todos se lo agradeceremos.
Searchmetrics
Es otra herramienta (que no está disponible en español) que te facilitará todo tipo de información que te ayudará a valorar los factores que Google tiene en cuenta para posicionar mejor o peor tu web.
Densidad Palabras Clave (y prominencia)
Ninjas Keyword Density Analysis Tool
https://www.internetmarketingninjas.com/seo-tools/keyword-density/
Internet Márketing Ninjas es una suite de herramientas de posicionamiento web entre la que está “keyword density”.
Con ésta podrás contar el nº de palabras existentes en una página o entrada (en una url). Te dirá, de ellas cuántas tienen enlaces y cuántas no. De las que no tienen enlaces, te dirá cuántas son “stop words” o tienen menos de 3 caracteres.
Te ofrecerá cuadros donde verás las palabras más repetidas con su nº de apariciones y el porcentaje que suponen del total. Agrupa las keywords 1, 2 y 3 palabras.
Extensión Chrome SEOquake
https://chrome.google.com/webstore/detail/seoquake/akdgnmcogleenhbclghghlkkdndkjdjc?hl=es
Con esta herramienta podrás analizar diferentes aspectos importantes para el posicionamiento web:
- Analizar información de la página(meta title, meta description, …)
- Hacer un diagnósticode con el que podrás valorar la optimización de diferentes elementos a tu keyword objetivo
- Análisis interno
- Análisis externo
- Estudio de la densidad y prominenciade tu keyword
- Realizar una comparaciónde urls y/o de dominios
Además, hay que añadir que esta herramienta es gratis, solo tienes que añadir esta extensión en tu navegador. Lo habitual es instalarla en Chrome o en Firefox.
Free Keyword Density Analyzer Tool
http://tools.seobook.com/general/keyword-density/
Estamos hablando de una de las muchas funcionalidades que podemos encontrar dentro de la suite de herramientas para posicionamiento web “seobook“.
En este caso se encarga de darnos información sobre las meta etiquetas pero sobre todo sobre:
- el nº de palabras contenidas en la página que estamos analizando,
- las páginas que no se repiten
- y el nº de veces que se repiten las que sí aparecen varias veces.
Nos dará el dato de la densidad de las palabras diferenciándolo:
- en 1 palabra,
- en frases de 2 palabras
- y frases de 3.
Nos dará esta información:
- para todo el texto
- solo para el body
- para los encabezados
- para los enlaces
- y para las imágenes
También le podremos excluir del análisis las stop words que consideremos.
Word Counter
Se trata de una web donde podremos contar el número de palabras de una página, artículo, ficha de producto, …
Puedes copiar de una página y pegar un fragmento de texto para que nos diga cuántas palabras hay incluidas en este texto. También nos dirá el número de caracteres, el número de frases y de párrafos.
Nos indicará la dificultad de lectura del texto, el tiempo estimado de lectura y el tiempo estimado para reproducirlo leyéndolo en alto.
Nos informará de la densidad de las palabras que están incluidas en el texto separándolo de una en una, de dos en dos y de tres en tres.
También tiene una función de corrector gramatical.
Busca Palabra
Yo utilizo esta herramienta porque hay ocasiones en las que necesitamos pensar en sinónimos o palabras relacionadas y no se nos ocurren. Los casos en los que ocurre esto es:
- cuando queremos enriquecer semánticamente un texto (LSI)
- o cuando no queremos pasarnos con la densidad de la la keyword.
Detección de enlaces (backlinks)
Ahrefs
El año pasado publiqué un artículo en el que invité a opinar a grandes expertos del posicionamiento web en español en el artículo «cuál es la mejor herramienta para link builiding» y una de las conclusiones que obtuvimos es que todos valoraban a Ahrefs como la mejor sobre todo en cuanto a la capacidad para detectar los enlaces entrantes de una web.
Majestic
Majestic SEO es una de las mejores herramientas que se utilizan en el posicionamiento web para detección de enlaces.
Lo más destacado de esta herramienta es que tiene unos índices muy útiles y valorados por los expertos a la hora de clasificar la cantidad, calidad y temática de los links que recibe una web.
Open Link Profiler
Si quieres descubrir qué webs están enlazando a tus competidores (o a tu propia web), otra opción interesante es utilizar la suite de Open Link Profiler.
Te dará información sobre enlaces tóxicos, anchor texts de estos enlaces, sobre la industria (temática) de las webs donde están colocados los backlinks,, los páises, antiguedad, etc.
Puedes también probar la versión gratis para que vayas conociendo la herramienta.
Rank Signals
Se trata de otra de las más famosas herramientas de detección de backlinks (tuyos y de tus competidores).
Te aportará información de los dominios y urls que te apuntan con enlaces, de sus anchor texto y mucha más información útil. Cuenta con una extensión que te puedes instalar en Chrome.
Open site explorer (MOZ)
Esta parte de la gran herramienta de MOZ te aportará si metes una url en la cajita información de los enlaces que recibe así como del nivel de spam que poseen dichos enlaces.
Tienes un número determinados de consultas gratis diarias. A partir de dicho límite te aparecerá esta adverencia.
You have reached your daily query limit.
Run unlimited queries and access more metrics with Moz Pro.
Start My Free 30-Day Trial
Link Research Tool
Se trata de otra opción para controlar los backlinks que recibe tu web y/o las de los competidores. Yo no la he probado, pero por lo que veo en la web tiene las típicas funciones que ya hemos comentado en las anteriores. Los precios parten de 359 euros al mes, con lo que no parece indicada para una pequeña web o un consultor que lleve el posicionamiento web a pocos y pequeños clientes.
Sistrix
Aunque para mi Sistrix es una de las mejores herramientas de SEO que existen y es una de las que más uso actualmente (sobre todo para keyword research) debo igualmente decir que no es de las que más me aporten en detección de enlaces. Aunque sí descubrirás backlinks tanto tuyos como de tus competidores, lo cierto es que no es de las que más links descubran y además tarda bastante tiempo en identificarlos.
SemRush
Me ocurre con SemRush lo mismo que acabo de explicar con Sistrix. Es muy buena para palabras clave y para trabajar el marketing de contenidos, pero no es de las que más destaca para detectar enlaces.
Xovi
Aunque Xovi es una herramienta con la que he trabajado menos que con otras, sí he probado esta funcionalidad y aquí te dejo un vídeo de cómo se obtienen:
Web ceo
En esta herramienta no utilizado la versión de pago, así que no te puedo contar más que me ha parecido interesante la versión de prueba.
Serped
Serped tiene muchas diferentes funciones para trabajar las diferentes tareas del posicionamiento web, pero tampoco tengo casi experiencia con ella.
Monitorización palabras clave
Seobox
Esta es la herramienta de monitorización de posiciones de palabras clave que yo llevo utilizando durante años. Para mi, una de las grandes ventajas es que te puede dar la posición de tu web para determinadas búsquedas pero diferenciando concretamente en cada provincia de España.
Te dará la evolución de este término de búsqueda, tienes la posibilidad de dejarte anotaciones para entender en el futuro el por qué de las evoluciones de las gráficas que te aparecerán,… Muy buena herramienta.
Es una herramienta española, por lo que te puedes desgravar el IVA de la factura.
Pro Rank Tracker
Yo directamente no la uso, pero sí tengo colegas de profesión (SEO) que me han hablado fenomenal de esta herramienta.
SerpLab
Se trata de otra opción si quieres monitorizar las posiciones de tus palabras clave. Actualmente tiene una oferta de 4,99 dólares para 600 búsquedas.
SerpBook
No he utilizado esta herramienta SEO para controlar el ranking de las palabras clave que trabajas, así que no puedo daros mi opinión basada en la experiencia como sí puedo hacer con otras, pero veo que tiene una gama de precios muy amplia según las necesidades del consultor, empresa o agencia que la vaya a utilizar.
WhatsMySerp
Se trata de una herramienta con la que puedes consultar un número limitado de palabras clave para las que te responderá la posición que ocupan en las SERPS (resultados de los buscadores) y también nos informará de las densidad de las palabras clave con respecto al resto del contenido de las páginas o entradas en las que esté rankeando.
Serped
Esta herramienta multiusos también te sirve para monitorizar posiciones de los términos de búsqueda que quieras analizar.
SERPmojo (app para móvil o tablet)
Serpmojo es una aplicación móvil y de tablet con la que puedes controlar las posiciones que ocupan tus keywords y tiene un límite muy amplio en la versión gratuita. Al menos yo no he encontrado el límite en los proyectos con los que estamos utilizando esta app.
Rankerizer
Es otra de las herramientas más utilizadas para controlar las posiciones de las palabras clave.
Te sirve para monitorizar las posiciones de las keywords en cualquier buscador (google, yahoo o bing) para un número ilimitado de términos de búsqueda, todo gratis…. (al menos eso pone en su web).
Rankoogle
Con esta herramienta también puedes saber en qué posición tienes cada palabra clave que estás trabajando. Actualmente (mayo de 2018) están en fase beta y la suscripción tiene un precio de 10 euros al mes para monitorizar 300 palabras clave.
Velocidad de carga de la web
Test my site with Google
En esta página web, Google pone a nuestra disposición una herramienta online para analizar nuestra web (o cualquier website). Metemos la url del dominio y Google nos dará información sobre el tiempo de carga de nuestra web en 3G. En función del anterior dato nos informará de la estimación de pérdida de tráfico de la web por la falta de velocidad.
Tiene la opción de recibir emails con recomendaciones de Google para mejorar la web.
PageSpeed Insights
https://developers.google.com/speed/…
Estamos hablando de otra «Google Tool» gratuita. Si quieres mejorar el rendimiento de tu web en términos de velocidad de carga, te interesa utilizarla. Solo tienes que poner la url del dominio en la cajita y dar al botón azul de «analizar».
Te dirá cuál es tu velocidad y tu optimización para móvil y para desktop. Te dará información sobre la distribución de carga de la página, estadísticas, sugerencias de optimización y optimizaciones que ya es están aplicando.
Pingdom
Pingdom tiene diferentes funcionalidades. En la de «pingdom website speed test» puedes meter también la url de tu web, luego solicitar desde la ubicación geográfica que quieras hacer la prueba y después pulsar «start test».
La información que te dará esta herramienta gratis es el «Performance grade» o grado de rendimiento, el tiempo de carga, cómo es de rápida en relación a la media del resto de webs, el tamaño de la página en megas, las peticiones que hace la web, un listado de informaciones sobre el rendimiento, los códigos de respuesta del servidor (200, 301, 302,…), el tamaño del contenido por tipo de contenido y mucho más.
GTmetrix
Se trata de otra web gratis donde podemos meter la url a analizar y obtener información para hacer que nuestra página web sea más rápida.
Te dará insights para comprobar cómo carga la web y te ofrece recomendaciones para que la consigas analizar.
Mi recomendación es que uses varias de estas herramientas y compares resultados.
Dotcom-monitor Website Speed Test
https://www.dotcom-tools.com/website-speed-test.aspx
Esta suite de herramientas online dispone de varias de ellas en versión gratuitas (9) y otras 5 de pago. Entre las que son gratis, tienen una buena aplicación online para medir la velocidad de carga de tu web.
Puedes probar con diferentes navegadores (Internet Explorer, Firefox, Chrome, IOS, Android, Windows Phone o Blackberry).
También puedes probar con el resultado de análisis de diferentes ubicaciones geográficas agrupadas por América, Asia, Europa, Asia, Middle East y Australia.
Web Page Test
«Web page test» es otra web donde podemos analizar nuestra web. Igual que ocurría con Pingdom, también podemos seleccionar desde que ubicación geográfica queremos hacer esta comprobación. También podemos sleccionar el tipo de navegador.
En las opciones avanzadas puedes configurar más ajustes para tu test. Para sacarle un partido real a esta web se requieren conocimientos técnicos más avanzados.
Contenido Duplicado
Copyscape
Copyscape es una de las herramientas más conocidas y utilizadas para verificar si hay duplicidad o plagio de contenidos.
Solo tenemos que poner la url que queramos analizar en la cajita y darle al botón «Go» azul.
Plagium
Sobre esta herramienta seo ya escribimos en su día este artículo, pero como resumen te digo que en Plagium puedes pegar un fragmento de texto en la caja y hacer una búsqueda rápida o profunda.
También puedes meter el texto en 2 cajas para comparar los textos de ambas. También puedes analizar la duplicidad, tanto con url, como subiendo un archivo.
Docode
Con esta herramienta puedes asegurarte de la originalidad de textos que compras. Puedes crear una cuenta gratis que te permitirá consultar 2 documentos a la semana y revisar hasta 3.500 palabras (también a la semana). Pero la cuenta gratis solo la podrás utilizar durante 3 meses. Luego tendrás que pasar a un plan de pago.
Plagirisma
Con plagiarisma puedes comprobar la originalidad del texto pegándolo en una cajita. Hace una verificación con Google o con Bing.
También puede meter la urls para hacer la comprobación o incluso se puede subir un archivo.
Quetext
Una sencilla web en la que debemos copiar y pegar el texto en una caja. Después pulsaremos en el botón verde de Check Plagiarism.
Plagiarism Checker
En esta suite de herramientas de seo, la función de verificación de contenidos originales tiene las opciones de copiar texto, verificar url y subir archivo.
http://smallseotools.com/plagiarism-checker/
Image Raider
En esta web vas a poder comprobar si una imagen se ha publicado en otras web. Para comprobarlo, podemos subir una imagen o incluir la url de la imagen. Además, se pueden verificar 20 fotos a la vez y en diferentes buscadores.
https://www.imageraider.com/es/
Siteliner
Esta herramienta es muy utilizada por los consultores SEO para analizar información que afecta a diferentes factores del posicionamiento web, pero yo fundamentalmente la utilizo para saber cuánto contenido de la web está duplicado internamente y cuál es.
Esto quiere decir que tienes el mismo texto en diferentes urls de tu web. Una vez que te muestra el porcentaje, si haces click en él, llegas a otra pantalla donde te informará sobre lo siguiente.
Primero te dirá el número de palabras repetidas en cada url, el porcentaje que supone, en cuántas páginas se encuentra la duplicidad y la fuerza que tiene esta página (o mejor dicho esa url).
Pero aún hay más. Si consultas cada url, te dirá cuál es el el contenido duplicado y con qué url es con la que tiene las coincidencias. Te lo pondrá con colores según la cantidad de contenido duplicado.
Esta herramienta gratuita es una auténtica mina de cara a optimizar nuestro SEO para el algoritmo Panda.
Investigar Hostings
Who Is Hosting This
¿Quieres saber quién está alojando una web que te encuentras por internet? Una de las herramientas que puedes utilizar es «who is hosting this«?
Metes el dominio en la cajita de esta herramienta gratis y das a «search». Rápidamente de devuelve la información de la empresa hosting que está alojando esta página web, pero debes hacer un poco de scroll hacia abajo porque lo primero que verás es publicidad de site ground, que es una gran empresa de alojamiento.
En algún caso, el nombre de la empresa de hosting que te dará puede que sea desconocida porque no coincida con el nombre comercial por el que tú conoces a este hosting, ya que el nombre que te dará es la razón social de la empresa.
http://www.whoishostingthis.com/
Dns queries
Si quieres saber qué vecinos de hosting tiene una web, puedes utilizar esta herramienta. Puede ser útil, ya que, aunque no es un factor SEO determinante, tener como vecinos de tu hosting dominios con mala reputación, spam o, temáticas comprometidas o mal considerados por Google, no beneficiará tu posicionamiento.
Velocidad hosting
Con la herramienta gratis online Bytecheck podrás analizar cuánto tarda en cargar tu web, diferenciando en entre el tiempo de carga total y lo que tarde a cargar el primer byte (algo imputable al hosting) que lo verás reflejado en la herramienta como TTFB (Time To First Byte).
Además podrás conocer datos como el tamaño de la petición al servidor y el tiempo en milisegundos imputable a cada uno de los conceptos que intervienen en tiempo de carga.
En qué país está alojada la web
Vpnmentor
https://www.vpnmentor.com/tools/ipinfo/
IPligence
http://www.ipligence.com/geolocation
Auditoría On Page
Site Analyzer
https://www.site-analyzer.com/
Seolyze
Web Developer extensión de Chrome
https://chrome.google.com/webstore/…
Brow SEO
Se trata de una herramienta online que funciona como un navegador en el que se muestra solo la información que realmente nos interesa de cara a posicionar nuestra web. Nos destacará elementos como meta title, canonicals, redirecciones, la previsualización de nuestros resultado en el buscador, los headings, destaca los enlaces coloreándolos diferente (según sean internos, externos, o no follow) y mucho más.
Woorank
Metricspot
Seoptimer
Wp doctor
Seo Gratis
Portent’s SEO Page Review
https://chrome.google.com/webstore/detail/portents-seo-page-review/babgchcegnkbiojmdpnoilficladccfm
Optimizar imágenes online
Tinypng
Hemos explicado cómo usar esta herramienta aquí y aquí tienes el link a la tool online: https://tinypng.com/
Webresizer
También hablamos ya en su día de esta herramienta para rebajar el peso de las imágenes en un artículo. Desde este link accederás a la herramienta online que te vendrá bien para tu SEO: http://webresizer.com/
Jpgmini
Compressor
Como explicábamos en este artículo, la ventaja de esta herramienta es que puedes comprimir archivos de diferentes formatos. Este este el enlace a la herramienta: https://compressor.io/
Compressjpeg
Optimizilla
De esta herramienta hemos hablado en este artículo. Si quieres ir directamente a la herramienta, aquí tienes el enlace: http://optimizilla.com/es/
I love img
Esta es otra herramienta que hemos explicado en este otro post. Aquí tienes el enlace a la herramienta online: https://www.iloveimg.com/es
Website Planet
Gracias a una lectora del blog (Lisbeth) descubrimos la herramienta Website Planet que también nos permite reducir el peso de imágenes con formato PNG (no sólo JPEG/JPG).
Aquí tienes el enlace a la herramienta online gratuita: https://www.websiteplanet.com/es//webtools/imagecompressor
ShortPixel Image Optimizer
https://wordpress.org/plugins/shortpixel-image-optimiser/
En este caso, hablamos de un plugin para wordpress que se encarga de la optimización de las imágenes en cuanto a su peso sin pérdida (al menos aparente) de calidad.
Análisis de enlaces de una web (enlazado interno e identificación enlaces rotos)
Broken Link Checker (herramienta online)
http://www.brokenlinkcheck.com/
Doctor Link Check
Check my links (extensión de Chrome)
https://chrome.google.com/webstore/…
Xenu
Screaming Frog
https://www.screamingfrog.co.uk/seo-spider/
Broken Link Checker (plugin wordpress)
https://wordpress.org/plugins/broken-link-checker/
Search Console
Gsitecrawler
Penalizaciones
Barracuda panguin tool
https://barracuda.digital/panguin-tool/
Search Console
Sistrix
Semrush
Seomastering
Dominios caducados
expireddomains
https://www.expireddomains.net/
freshdrop
domcop
justdropped
Espiar a la competencia
spyonweb.com
seomastering
Qué CMS está usando una web
built with
Qué plantilla de WordPress está utilizando una web
wpthemedetector
http://www.wpthemedetector.com/
Qué plugins está utilizando una web
whatwpthemeisthat
Rich Snippets
SEOmofo
http://www.seomofo.com/snippet-optimizer.html
Technical SEO
https://technicalseo.com/seo-tools/schema-markup-generator/
Desde esta página puedes crear Rich Snippets. Eliges el que quieres, lo editas y subes el código por Filezilla. Me la recomendó un gran SEO, como es Víctor Martí.
comprobador datos estructurados de Google
https://search.google.com/structured-data/…
Herramientas “multiusos”
Semrush
Sistrix
Urlprofiler
Serped.net
Moz
Majestic
Ahrefs
Traffictravis
https://www.traffictravis.com/
Herramientas SEO para vídeo marketing
keywordtooldominator.com: palabras clave
http://www.keywordtooldominator.com/k/…
http://keywordtool.io/youtube: palabras clave
Google Trends: palabras clave
https://www.google.com/trends/…
Social Blade: analítica
http://socialblade.com/youtube/
Mapas de calor
Hotjar
Crazy egg
Otras herramientas SEO
Cómo era una web en el pasado
Way back machine
Generador de códigos para htaccess
htaccessredirect.net
http://www.htaccessredirect.net/
Comprobador de redirecciones
Redirect path (extensión chrome)
https://chrome.google.com/webstore/…
Comprobar compresión Gzip
gidnetwork.com
https://www.gidnetwork.com/tools/gzip-test.php
Cómo se ve la web en diferentes dispositivos
mobiletest.me
Muchas de estas herramientas son de pago pero tienen una versión free (gratis) limitada pero de la que puedes sacar partido. En otras ocasiones puedes suscribirte durante un período de prueba “trial” (7, 14 ó 30 días) para que vayas viendo si te interesa y a partir de ahí tienes que empezar a pagar.
Me encantaría nos des tu opinión y sobre todo que si conoces alguna herramienta que creas que puede interesar a los lectores del blog y en general a cualquier aficionado al SEO, la aportaras en los comentarios.
De esta forma, yo podré ir perfeccionando este listado de herramientas SEO gratis y de pago para el beneficio de todos.
Infórmate de nuestros servicios como agencia seo:
Muy interesante! Desde luego un contenido de valor excelente para SEO! Felices Fiestas Luis!
Me alegro de que te haya resultado interesante Dani.
Felices fiestas también para ti.
Excelente artículo, Luis!
Menuda currada te has dado. Completísima guía para tenerla a mano. Muy útil el haberla estructurado por secciones.
Como apunte yo añadiría para encontrar dominios caducados: espiring.es domains, es como expireddomain pero para los .es.
Saludos!!
Muchas gracias Javier.
Espero que sea útil para todo el mundo. Yo la consulto de vez en cuando…
Añadiré la herramienta que nos comentas al apartado de herramientas seo para encontrar dominios caducados.
Muchas gracias
¡Qué completo Luis!
Añadiría una que estoy utilizando bastante últimamente, no sé si la habrás probado. Se llama http://www.seigoo.com . La recomiendo porque es muy fácil de usar y GRATIS.
Saludos
Gracias Héctor.
Pues la verdad es que no me acordaba de esta herramienta. Sí que la he utilizado alguna vez. La voy a incorporar al listado y la retomaré.
Seguro que también te agradecen tu aportación el resto de lectores.
Muchas gracias por incluirnos en tu recopilación Luis 🙂
Un saludo!
Un placer, Equipo de SEOBOX, además, cómo no la iba a poner si la utilizo a diario… ja,ja,ja,…. 😉
Enorme Luis! Buscaba algo así hace tiempo, identificar la herramienta, para qué sirve y un tutorial de como se utiliza. Simplemente genial. Gracias! 🙂
Muchas gracias Manu.
Si te digo la verdad, llevo intentando hacer este post desde hace 2 años. Tenía en mi ordenador diferentes listados de herramientas de posicionamiento y a la hora de buscarlas me hacía un lío.
Intenté fusionarlo todo en un solo listado y dije, ¿por qué no lo publico en el blog y lo tengo más «a mano»? Además, si así ayudo a alguien que esté buscando alguna, pues mejor para todos…
El hecho de ordenarlas por la utilidad de cada herramienta, en un primer momento también lo pensé para mí mismo cuando lo tenía en un word en mi ordenador porque perdía mucho tiempo en encontrar la que quería ya que el listado desde el principio era muy largo…
Gracias por pasarte por mi blog Manu ;).
Un placer Luis! yo intento hacer lo mismo, dentro de mis conocimientos claro, si hay algún tema del que quiero aprender y tener controlado y que mejor manera de plasmarlo en un post, comparto tu visión. Gracias por compartirlo. Saludos!
Un placer Manu
Gracias por la maravillosa lista! Como contenido para el escritor, él fue muy útil para mí. Quiero añadir a esta lista otro gran programa – plagiarism checker Unicheck . Para el CEO, la unicidad es muy importante. Por lo tanto, recomiendo a todos a usar estos programas!
SEO, disculpe!
Muchas gracias Stephanie por tu comentario
Muchas gracias por el artículo. Para próximas revisiones, os recomiendo añadir la herramienta seo.gratis. Está en español y es uno de los mejores análisis online de páginas web en español. Saludos.
Muchas gracias por tu aportación Oscar.
Acabo de añadir esta herramienta seo al listado, concretamente en el apartado de auditoría.