¿Sabías que puedes aumentar muy rápido tus impresiones haciendo un giveaway? ¡Sí! Hoy en día,…
Redes sociales verticales o temáticas. ¿Qué son? Ejemplos
¿Te preguntas qué son las redes sociales verticales? Facebook, la red de redes, sigue encabezando el ranking mundial de redes sociales con mayor número de usuarios. A su lado, Twitter o Google + demuestran la hegemonía y el poder que tienen en nuestra sociedad las redes sociales generalistas. Sin embargo, aunque son las más populares, no son las únicas que existen.
Seguro que puedes nombrar al menos 5 redes sociales más en menos de un minuto. ¿Lo has conseguido?
Contenido de este artículo
Redes Sociales Verticales o Temáticas
Vivimos en la época dorada del social media y a lo largo y ancho de internet han surgido todo tipo de redes sociales especializadas para públicos muy concretos. Redes para los amantes de los animales, para los que quieren encontrar pareja, para los aficionados al “Do it yourself”, para los cocinillas… Redes personales y profesionales de casi todo lo que puedas imaginar.
Estas redes sociales temáticas, especializadas en un tema concreto, es lo que conocemos como redes sociales verticales.
Características de las Redes Sociales Verticales
Las redes sociales verticales se caracterizan por una segmentación de los usuarios, que puede ser:
- Por intereses.Como pueden ser aficiones, profesiones, fines sociales…
- Por uso. Es decir, por una acción concreta que el usuario necesita realizar para participar en la esta red social, como podría ser tomar fotografías, grabar vídeos…
En muchas ocasiones estas dos características se fusionan en una sola red, por ejemplo, especializada en vídeos de cocina. Segmenta tanto en acción como en interés.
La interfaz de las redes sociales temáticas suele estar adaptada a la temática concreta, con funcionalidades especiales que quizás no tengan las redes generalistas. La mayoría suelen ser de registro gratuito, aunque hay excepciones, como Asmallword, una selecta red social para gente rica que verifica tu cuenta para asegurarse de que entras en el perfil de sus usuarios y te solicita una cuota anual para participar.
Ejemplos de Redes Sociales Verticales
Aunque no podríamos nombrar en este post todas las redes sociales, veremos una pequeña muestra de distintas categorías sin profundizar en algunas redes sociales verticales populares como Youtube, Instagram o la reciente Snapchat.
MOTERUS
Una red social informativa para los aficionados a las motos. En ella puedes contactar con personas afines, encontrar rutas, lugares de interés, compartir fotos y vídeos… Sin duda, si eres motero o una marca especializada en este sector, es una buena red social en la que estar presente.
BADOO
Muy popular entre los jóvenes, Badoo es una red social en la que sus usuarios buscan relaciones personales con otras personas. Amistad o pareja, o lo que surja.
ESANUM
De médicos para médicos, una red social que permite a sus usuarios conectar con otros colegas, consultar casos y solicitar consejo a otros médicos. En definitiva, una red profesional.
DOGSTER
Si eres amante de los perros esta es tu red social. Los perros son los protagonistas, tienen sus propios perfiles, pueden contactar con otros perfiles perrunos o, mejor dicho, con sus dueños. Una red donde compartir fotos, vídeos, intercambiar experiencias…
MINUBE
Con un objetivo claro, viajar, esta red social pone en contacto a viajeros de todo el mundo. En ella puedes compartir lugares especiales y rutas, crear álbumes y dar opiniones.
STRATOS
Para diseñadores, especialistas en desarrollo de aplicaciones, programadores, grafistas… Un punto de encuentro para los profesionales del mundo digital.
HR
Los profesionales de recursos humanos también tienen su propia plataforma social. En ella pueden contactar con los proveedores, intercambiar técnicas y tendencias …
En conclusión, como puedes ver, existen tantas redes sociales verticales como gustos. Personales o profesionales, para intercambiar aficiones, conocer gente, estar al día de las tendencias de un sector…
- Cómo usar las Redes Sociales para Empresas Pequeñas. Consejos de expertos
- Las mejores redes sociales para pymes y emprendedores
- Cómo generar contenidos para redes sociales en diferentes formatos
¿Ya has encontrado tu red social temática? ¿En cuántas redes sociales temáticas tienes un perfil activo?
Esta entrada tiene 0 comentarios