Hoy vamos a analizar cuáles son las urls de tu web que están perdiendo posicionamiento…
Qué son las Palabras Clave y Cómo utilizarlas en SEO y SEM
Para un conocimiento adecuado de lo que son las palabras claves te damos a continuación un pequeño resumen. Así, tendrás una información muy útil con la que posicionar tu sitio web en Google.
Todo sobre las Palabras Clave
Tipos de palabras clave en SEO
Dónde colocar las palabras clave en SEO
Densidad de palabras clave
Tipos de palabras clave en SEM y concordancia de palabras clave
Qué es una palabra clave
Antes de nada debo decirte que las palabras clave se utilizan tanto en SEO como en Adwords.
Las famosas palabras clave en Seo son los términos que utilizan los usuarios de Google (o de cualquier otro buscador) cuando hacen una pregunta en el buscador.
Esta respuesta se da con la muestra de las páginas más relevantes en los resultados del motor de búsqueda (las llamadas SERPS).
Esto es: para encontrar las páginas que los usuarios buscan, se utilizan las palabras clave. Por este motivo, es de suma importancia para cualquier página web saber elegir las más rentables y ubicarlas en los lugares adecuados (meta title, h1, h2, primer párrafo,…).
Este análisis y búsqueda de términos a utilizar puede o no ser una tarea compleja, o sencilla. Dependerá de lo que tu capital de inversión te permitan. Si quieres hacerlo tú mismo, te recomiendo la lectura del siguiente artículo:
>> Cómo buscar las palabras clave más adecuadas para mi web. <<
Tipos de palabras clave en SEO
Palabra clave genérica
La keyword central que se quiere posicionar en Google se llama palabra clave genérica. Es la más complicada de posicionar al empezar una nueva web. Estas palabras clave tienen mucho tráfico, y al mismo tiempo pueden o no estar en relación con el contenido de la web que estamos posicionando.
Keywords Long Tail
Las palabras clave long tail (cola larga) pueden ser las keyword trabajadas dentro de los artículos que están relacionadas con la palabra clave principal, y que apuntan a algo específico dentro de las consultas de búsqueda.
Veamos un ejemplo: Si la palabra clave genérica es "seguro de hogar", una long tail podría ser "seguro de hogar de temporada barato".
Dónde colocar las palabras clave en SEO
En este post no tengo la intención de profundizar mucho en este tipo de detalles importantes, para ello puedes leer éste otro artículo, pero sí te diré un resumen de ubicaciones donde se utilizan las palabras clave:
- meta title
- meta descripcion
- primer párrafo
- último párrafo
- a lo largo del texto con la densidad y prominencia apropiadas
- en el alt de las imágenes
- en el nombre del archivo de las imágenes
- en los «anchor text» en los enlaces internos y de los enlaces externos
- etc
Las frases que se destacan en negrita, los subtitulares o los textos del título, tienen más importancia. Las palabras del comienzo de los párrafos son mejores cuando las vayamos a posicionar.
Densidad de palabras clave
Uno de los tantos factores que se tienen en cuenta en los motores de búsqueda es la densidad de la palabra clave. Aún así, no se debe perder la coherencia para no utilizarla en exceso, ya que esto puede ser considerado como sobreoptimización.
La densidad de las palabras clave indicará la proporción de veces que se han utilizado estos términos en relación al total del contenido.
¿Cuál es la densidad que debemos utilizar?
Por mi experiencia en proyectos propios y de clientes, te podría decir que no hay una referencia fija para todas las webs. Dependerá de la competencia, del sector,…
Lo primero que hago siempre es leer en contenido para ver si al usuario le podría resultar exagerado o forzado. Luego analizo con la extensión de SEO Quake la densidad que está utilizando mis competidores para tener una referencia.
Tipos de palabras clave en SEM y concordancia de palabras clave
Cuando se quiera realizar una campaña en Google AdWords hay que estar familiarizado:
- tanto con la intención de búsqueda que tienen las keywords
- como con la concordancia en las palabras claves.
Si estudiamos la intención de búsqueda de las keywords encontraremos
1. Palabras clave informativas
Son términos de búsqueda usados por la gente cuando se quiere informar de algo para resolver dudas o conocer más acerca de algún tema. Yo suelo utilizar mucho este tipo de palabras clave para organizar nuestra estrategia de marketing de contenidos.
Un ejemplo podría ser: opiniones sobre el seguro de hogar de Mapfre.
2. Palabras clave transaccionales
Éstas son las keywords por las que se puja fuerte en las estrategias de Red de Búsqueda de Google Adwords ya que son las que demuestran mayor intención de compra.
Un ejemplo podría ser: contratar seguro de hogar online.
Veamos ahora los diferentes tipos de concordancias que se utiliza en Google Adwords
Amplia
El anuncio se mostrará cuando el término de la búsqueda contenga la palabra clave, sin importar el orden y permitiendo variaciones.
Amplia y modificada
Los anuncios aparecerán solamente cuando los usuarios efectúen la búsqueda que tengan esos términos que hemos puesto nosotros como modificados, o las variaciones más cercanas a este.
De “frase”
Se puede incluir palabras adicionales detrás o delante de la keyword para que el anuncio se muestre únicamente cuando el término de la búsqueda coincida con la palabra clave de manera exacta, aunque como decíamos se permiten otras palabras antes y después.
Exacta
Los anuncios se mostrarán únicamente cuando los usuarios realicen la búsqueda exacta con la palabra clave o frases clave.
Las mejores herramientas para palabras clave
Dentro del «sinfín» de herramientas de SEO que a diario utilizamos en nuestra agencia, las de palabras clave son de las que más constantemente usamos y mejor resultado aportan al rendimiento de los proyectos de nuestros clientes.
Se pueden dividir por diferentes criterios. Uno de ellos podría ser el siguiente:
- Para palabras clave long tail
- Dificultad palabra clave
- Palabras clave, en general
- Densidad y prominencia
Si entras en los anteriores enlaces podrás ver dichas clasificaciones de herramientas con vídeos explicativos de ellas. Te voy a nombra algunas de ellas:
SEMRush, Sistrix, Ubersuggest, Keywordshitter, MergeWords, Answer the Public, Keywordtool.io, Keyword Finder, Keywordrevealer, Long Tail Pro, Planificador de Palabras Clave de Adwords, Xovi, Web Ceo, Serped, Ninjas Keyword Density Analysis Tool, la extensión de chrome Seo Quake, Google Trends,…
El mundo de las palabras clave no tiene fin pero como has podido comprobar en este mini tutorial sobre ellas, se aplican en todo tipo de ámbitos del marketing digital, (keyword research, arquitectura web, optimización SEO on page, gestión de campañas de Google Adwords,…). Si te ha gustado y artículo compártelo en redes y si quieres aportar tu visión de este tema, serás bienvenido.
Infórmate de nuestros servicios como agencia seo:
¡Hola, Luis! Quería pasarme a darte la enhorabuena por tu artículo porque, en mi opinión, has explicado los conceptos de maravilla: simple, claro y conciso. Este tipo de información es la base del SEO y es fantástico que haya blogs en los que poder aprender y compartir conocimientos que a día de hoy resultan TAN útiles (no útiles ya, más bien esenciales) para el funcionamiento de una web.
¡Enhorabuena y un abrazo!
Muchas gracias CEVUG por tu comentario, la verdad es que siempre viene bien escuchar palabras de ánimo para seguir escribiendo en el blog.
Un saludo! 😉
Totalmente de acuerdo. Muy buena explicación. Fundamental comprender cómo funciona y el long tail para ser lo más específico posibles.
Gracias por tus palabras
Hola Luis! Cómo andás? Muy buen artículo! Me parece muy importante prestarle atención a las concordancias para optimizar la inversión en Google Ads, dándole prioridad a las palabras clave de concordancias más acotadas como exacta y frase, que son las que en mi experiencia tienen mejor ROI.
Gracias Javier por tu comentario.
Sí, casi siempre nosotros también apostamos por ir cerrando la concordancia de las palabras clave, excepto en los casos en que el cpc es muy caro en algunas de las palabras en frase o exacta, pero en general coincido con tu estrategia.