Hoy vamos a analizar cuáles son las urls de tu web que están perdiendo posicionamiento…
10 Pasos para Posicionar tu Blog. Cómo hacer SEO Paso a Paso
En este post, nuestra Intención es dar unas pautas o ideas para que tengas claro qué y cómo podrías enfocar el trabajo que haces con tus artículos y hemos decidido publicar una Guía de 10 Pasos para Posicionar tu Blog. Empecemos con dichos pasos:
Contenido de este artículo
- 1. Piensa en el tema sobre el que quieres escribir
- 2. Decide las Palabras Clave que quieres posicionar en tu Blog
- 3. Cuida la optimización on page de los artículos de tu Blog
- 4. Piensa en el Comportamiento del Usuario.
- 5. Facilita que se compartan los artículos del Blog en las Redes Sociales.
- 6. Intenta que Te Enlacen desde otros sitios web o te compartan.
- 7. Elige bien las redes que más te interesa trabajar para compartir estos contenidos.
- 8. Permite y fomenta los comentarios.
- 9. No intentes vender directamente.
- 10. Lánzate, aprende practicando y aprende de los referentes.
1. Piensa en el tema sobre el que quieres escribir
Cuando empezamos un artículo puede ser por varias razones, pero entre otras razones hay dos que suelen ser bastante contrapuestas:
- Para exponer algo que tenemos muchas ganas de contar porque dominamos, porque nos gusta, porque creemos que va a interesar mucho a nuestros lectores,…
- O porque creemos que ese contenido va a tener una repercusión positiva en cuanto a las visitas que nos report ará gracias a su funcionamiento en buscadores y/o en las redes sociales.
En cualquiera de los 2 casos, es obvio que necesitamos dominar el tema. Si pudiera ser, es preferible que dominemos bien el tema e incluso que podamos contrastar los detalles que podamos dudar.
Es bueno escribir en tu blog y aportar contenidos, pero también es bueno pensar si lo que vamos a contar va a aportar algo positivo a nuestro sitio web y sobre todo a nuestros lectores.
2. Decide las Palabras Clave que quieres posicionar en tu Blog
Una vez, tenemos claro el asunto o el tema sobre el que vamos a hablar (mejor dicho a escribir), es un buen momento para pensar qué palabras clave encajan bien con estos contenidos. Así podemos enfocar la exposición de nuestro post a unos «términos de búsqueda» de forma que podamos intentar captar tráfico directo de buscadores.
Esta es una de las formas de hacerlo, porque hay referentes de social media que lo plantean en el orden inverso: primero piensa sobre qué palabras clave te quieres posicionar, y luego piensa qué artículo puedes escribir para ellas. Yo diría que esta fórmula puede ser muy efectiva, pero en nuestra exposición nos quedamos con «tema» y luego «palabras clave».
3. Cuida la optimización on page de los artículos de tu Blog
Esto es todo un clásico, pero yo recomiendo que se revisen todos los detalles que puedan ayudarnos a posicionar en las palabras clave elegidas.
Todos sabemos que la optimización del código no hace ya las maravillas que hacía años atrás, pero todo ayuda. Por lo tanto, cuida que tus palabras clave aparezcan en el <h1>, en las etiquetas meta title y descripción, en la url, si puede ser en el title y alt de alguna imagen,…
No metas estilo en el código html de tu artículo. Utiliza para ello las CSS (hojas de estilo en cascada).
4. Piensa en el Comportamiento del Usuario.
Esto es de sentido común, pero es de lógica que si pensamos cómo nos comportaríamos si fuéramos un usuario de nuestra web, es más fácil que diseñemos o planteemos algunas cosas con más eficacia.
Hay algunas variables del comportamiento de los usuarios que influyen en el SEO de nuestro sitio web. Son los siguientes:
- Tiempo medio de visita de nuestros usuarios. Cuanto mayor sea, mejor.
- Nº de páginas visitadas por visita de media. Cuanto mayor sea, también mejor.
- Rebote (visitas que llegan a una página de nuestro sitio web y salen sin haber visitado otra segunda página). Aquí es al revés, cuanto menor sea, mejor.
Además de exponer un contenido de valor que interese a nuestra audiencia, que insistimos siempre que es la clave del SEO actual, hay algunos factores que nos pueden ayudar en cuanto a lo que hablamos del comportamiento. Son los siguientes:
- Texto escaneable. Si tenemos un texto divido en encabezados, negritas, listados de elementos,… nos invita a de un vistazo, intentar valorar si nos interesa. Por contra, cuando es un texto con todo párrafos iguales, nos da cierta pereza intentar leerlo.
- Infografías. Es una imagen que ilustra el resumen de una exposición. En este artículo hemos puesto a la derecha del texto un ejemplo de lo que es una infografía.
- Imágenes o Fotos representativas. Si no tenemos imágenes que representen lo que contamos en el texto, perdemos opciones de mejorar el comportamiento del usuario en la web.
- Vídeos. Cada vez lo utilizan mas webs porque tienen muy buen resultado.
- Cantidad de texto. Esto tiene una doble lectura. En principio se piensa cuanto más texto, mejor y que más tiempo estarán los usuarios en nuestra web. Bueno pero si el texto es interminable, no es fácil que los usuarios decidan ponerse a leerlo. Si pensamos que igual es mucho texto pero necesitamos ponerlo, ayuda al usuario haciéndolo «escaneable«.
5. Facilita que se compartan los artículos del Blog en las Redes Sociales.
Es evidente que nos interesa que nuestro artículo se comparta en las redes sociales. Bueno, concretamente, lo que nos interesa de cara el posicionamiento de nuestra web, es que se comparta la url de nuestro post o de nuestra página. Para ello, podemos ponérselo fácil a nuestros lectores, poniendo botones que permiten compartirlo en redes sociales.
Muchas plantillas tienen dichos botones disponibles al final del artículo. También puedes instalar (si usas wordpress) plugins como «shareaholic» o «dig dig«. Este último, incluso dispone de una barra deslizable vertical que acompaña el texto que estás leyendo, de manera que en cualquier momento lo tienes disponible para compartir tu artículo en redes sociales.
6. Intenta que Te Enlacen desde otros sitios web o te compartan.
Lo mejor que podemos hacer si queremos que nos enlacen (cosa que ayuda a nuestro SEO), es publicar contenido de valor (creo que ya lo he dicho alguna vez, ¿no?, je,je,je,…), pero además de ello, es super importante «cómo vendemos» el contenido que hemos publicado.
Por ejemplo, para que nos compartan el artículo en redes sociales (que de hecho es una forma de crearnos un enlace hacia nuestro sitio web), tiene una influencia altísima el texto del título que hemos puesto. Si tenemos un texto bueno, pero además el título es algo así como «Los 7 errores que no debes cometer en una entrevista de trabajo«, las veces que se compartirá en redes será mucho mayor que si el título es de los que pasa desapercibido.
Para que te enlacen desde otros sitios, la idea es la misma: debemos exponer los contenidos de forma que demostremos que nuestra información es fácil de leer, es interesante y se gana un puesto como referente en ese tema.
7. Elige bien las redes que más te interesa trabajar para compartir estos contenidos.
Por supuesto que si nuestro artículo tiene éxito en todas las redes sociales, pues perfecto, pero sabemos que cada red es diferente y que dependiendo de los contenidos, podemos esperar más resultados de unas que de otras.
Por ejemplo, si hablamos de trabajo, de proyectos, etc, podemos esperar mucho de LinkedIn. Si hablamos de imágenes, Instagram, Pinterest o incluso Facebook, serán ideales.
Luego, en cada sector profesional, existen también redes sociales específicas o comunidades dentro de las redes (como las de Google Plus o Linkedin).
8. Permite y fomenta los comentarios.
El que haya comentarios tiene varias ventajas directas sobre tu artículo. Por un lado las respuestas de tus lectores seguro que son un feedback interesante para tí. Pero además demuestra que tu información ha interesado.
Por otro lado, Google (y el resto de buscadores) valorarán que se siguen publicando contenidos en este post, así que al seguir vivo, le darán un plus en su valoración.
¿Cómo consigues fomentar los comentarios para que ayude a posicionar tu web?
Pues aquí puedo decir otra vez, que si el contenido es de valor, lo tendremos más fácil, pero no nos limitaremos a esto. Hay algunas estrategias sencillas que funcionan muy bien como son las siguientes:
- deja una cuestión abierta que pides a tus lectores que contesten
- plantea un debate sobre un tema
- pide a tus lectores que se decanten sobre un tema de A o B
- además de lo anterior, es muy importante que contestes y agradecas los comentarios de tus lectores. Esto incidirá positivamente en conseguir más comentarios de otros seguidores.
9. No intentes vender directamente.
En un blog donde cuentas información de interés, lo que funciona bien es «venderte a tí mismo«. Es decir, demuestra lo experto que eres en tu tema y gánate una reputación.
El Blog te venderá a tí
Hay estudios que demuestran que para captar seguidores, actualmente triunfa totalmente el contenido de valor sobre el contenido comercial. En Twitter hay quien recomienda una relación de 80 (valor) /20 (comercial) y en Facebook un 70 (valor y participación) / 20 (concursos y sorteos) / 10 (promo).
Con esto no queremos decir que no pongas un enlace donde se puedan informar de tus servicios o para que te contacten y pidan presupuesto. Igualmente puedes poner algún tweet con alguna promoción,… pero insistimos que si no utilizas unas proporciones altas de contenido de valor, el contenido comercial no tendrá éxito.
10. Lánzate, aprende practicando y aprende de los referentes.
El último paso de esta guía es más bien un último consejo que se basa en animarte a empezar a transmitir en tu blog o página web tus conocimientos y lo que consideres que interesará a tu comunidad.
Si quieres aprender SEO gratis puedes empezar por leer los mejores artículos de SEO de los expertos y poco a poco empezar a manejar las herramientas SEO más utilizadas.
Si no tienes tiempo o prefieres dejar esta tarea a una empresa de márketing online especializada en posicionamiento, puedes contar con nosotros.
Ahora esperamos que compartas con nosotros tanto tus opiniones sobre estos pasos, como tus consejos para posicionar una web. Te esperamos!!!
Infórmate de nuestros servicios como agencia seo:
Que bueno Luis. Una recopilación de detalles muy clara. Gracias
Muchas gracias David. He intentado resumir las acciones básicas, aunque ya sabes… hay infinidad de cosas más que se pueden hacer.
Y escribe mucho 😀
Efectivamente Judit. Aquí también es cuestión de escribir frecuentemente.
Llevo muy poco tiempo con el blog que estoy haciendo y recibo muy pocas visitas, a ver si con las técnicas que dices puedo hacer que tenga una mayor visibilidad en Google, gracias por la información tan valiosa
Seguro que sí. Suerte!!!
Espectaculares consejos para contar con una buena posición en internet porque estar bien posicionado es básico para gozar de visitas diarias, gracias por compartir tus conocimientos!
No hay de qué. Es un placer. Efectivamente, estar bien posicionado en buscadores es (casi siempre) la mayor y mejor vía de captación de visitas para una página web o un blog.
[…] Este comando, hace unos años nos daba un ranking muy representativo de las SERP para un determinado término de búsqueda, pero hace años, con los últimos cambios de los algoritmos de Google, ya no es tan representativo. Sobre todo desde que Google da tanta importancia al comportamiento del usuario en el sitio web y desde que las redes sociales tienen tanto influencia también en el SEO. […]
Muy buenos consejos los que has dado porque para posicionar una web hay que dedicarle tiempo y esto no se consigue de buenas a primeras, muy bien explicado todo
Muchas gracias. Pues sí, estoy de acuerdo en que esto es un trabajo lento y con paciencia, pero trabajándolo de forma constante y organizada, al final llega el resultado: el posicionamiento.
Felicidades por el artículo. Se hace un gran repaso a las claves para conseguir llegar a los primeros resultados en los buscadores.
Saludos.
Me alegra que te haya parecido útil el artículo y que hayas dado tu opinión.
Hasta la vista!!!
[…] ver si el posicionamiento no es bueno. Hace unos meses escribí un artículo en el que explicaba 10 Pasos para posicionar tu Blog o tu […]
Consejos para como empezar poco a poco e ir correctamente y sin descanso una página bien indexada, gracias por compartir!
Me alegro mucho de que te haya gustado Elisa.
[…] promocionar un tipo de seguro que tenga demanda estacional y queremos utilizar acciones de SEO a través de marketing de contenidos, link building, link baiting, compartir dichos contenidos en […]
Muy buenos consejos. Participo dejando enlace para descargar una guía de seo que espero sea de interés. Un saludo.
Muchas gracias Anais por tu aportación.
Estoy seguro que a los lectores de este blog les ayudará tu guía.
Estos diez pasos son un resumen muy bien elaborado de cómo posicionar un blog de forma natural. ¡Felicidades por el artículo!
Muchas gracias. Me alegro que os haya gustado este tutorial paso a paso para posicionar tu blog
Me ha gustado mucho tu artículo Luis, un paso a paso visual y atractivo. Comentar que aunque parece sencillo no lo es tanto y el trabajo en el blog/web ha de ser constante para ver frutos a largo plazo. ¡Un saludo!
Efectivamente. Así es.
Gracias por tu comentario
Buenos consejos, muy importante la parte del seo on page, partir de una buena base es esencial para el posicionamiento. Saludos!
Efectivamente. Así es.
Gracias por comentar
Un maravilloso esquema para aprender a posicionar en la red. Un tema cada vez más importante. muchas gracias por la dedicación y el resumen.
Gracias a ti Fátima por comentar
Muy buen post, sobre todo por la información que entregas
saludos
Nicolás
Gracias
Tener blog es importante por cualquier empresa por dos razones: el posicionamiento SEO y el aporte de contenido de valor a los usuarios para que fidelizarlos a la marca. Y es importante eso, que sea de valor, para que pueda cumplir esa doble función y le saquemos el máximo rendimiento. Un poco más de esfuerzo pero una mayor recompensa también.
Efectivamente, estoy completamente de acuerdo.